Trabajando unidos como un verdadero cuerpo de Cristo

By Mark and Helen Azzopardi; Carlos Ruiz | Ecuador in South America

Trabajar en equipo es algo que el ministerio juvenil de SIM Ecuador El Sendero está tratando de poner en práctica últimamente. Actualmente contamos con un equipo pequeño donde cada uno está encargado de una estrategia de trabajo con los jóvenes. Este ha sido el modelo de trabajo por mucho tiempo que sin darnos cuenta con el paso de los años terminamos trabajando de forma independiente.

Recientemente, el ministerio juvenil El Sendero organizó una Cena Navideña con el propósito de tener un tiempo de compañerismo, celebración y acción de gracias por todo lo que Dios había hecho durante el año pasado. De repente nos dimos cuenta de que organizar un evento juntando todos los ministerios que tenemos era una gran tarea que no podíamos hacer solos. Decidimos que esta reunión la organizaríamos como un equipo compartiendo responsabilidades. 

Mientras planificamos y trabajábamos juntos como equipo, esa noche del evento vimos la bendición de Dios de forma increíble. La experiencia nos impactó tanto como equipo, que pedimos al expositor de esa noche que compartiera la importancia de trabajar juntos como el cuerpo de Cristo.

Nos sorprendió escuchar a uno de los estudiantes de nuestro ministerio universitario llamado CECE (“Comunidad de Estudiantes Cristianos del Ecuador”) quien dijo: "No sabía que El Sendero tenía un club conversatorio de inglés que llegaba a los jóvenes a través de estudiar este idioma. ¿Puedo ser parte de este club?

De la misma manera los miembros de nuestro club conversatorio de inglés llamado REFF (“Reflexión, Inglés, Amigos y Diversión”), dijeron: “No sabía que exisitía un ministerio en la Universidad donde los estudiantes se reunían para leer la Biblia”.

Eso fue una llamada de atención para nosotros como equipo de El Sendero, nos dimos cuenta de que nos habíamos acostumbrado a trabajar de manera independiente en los diferentes ministerios juveniles, ignorando que formamos parte de un mismo equipo.

Cuando el apóstol Pablo habló a la iglesia primitiva en Romanos 12:4–5, compartió el diseño de Dios para el trabajo en equipo: “Así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.”

Imaginen por un momento a un grupo de jugadores donde cada uno decide jugar por si solo y no en equipo. ¡Sería un desastre total en la cancha, cierto?! Es obvio para nosotros que esta actitud de no saber trabajar en equipo conducirá a un rotundo fracaso. De la misma manera como miembros del equipo de Dios en el campo misionero, debemos entender que, si tomamos esta actitud, producirá el mismo resultado. Trabajar como un verdadero equipo nos permite reconocer que la tarea no la podemos hacer solos y que debemos reconocer que existen personas dentro del equipo con diferentes talentos y habilidades. Tener esta actitud nos hará más efectivos y mostrará la unidad que tenemos en Jesús como cuerpo de Cristo. 

Una de las metas más importantes para cualquier iglesia, ministerio o creyente es esforzarse por mostrar esta unidad que tenemos como cuerpo de Cristo. Como ministerio de El Sendero podemos tener diferentes puntos de vista o enfoques ministeriales, pero esto no determina que debamos trabajar solos. La verdad es que la Palabra de Dios nos dice que nos necesitamos los unos a los otros. Y esto es verdad, nosotros lo experimentamos. Te animamos a experimentarlo en tu vida o ministerio.

Peticiones de oración

• Damos gracias a Dios por la oportunidad de celebrar a Jesús con más de 60 jóvenes de tres diferentes estrategias ministeriales de El Sendero.

• Oremos por el equipo de El Sendero mientras Dios nos enseña nuevas lecciones sobre actitudes pasadas y que continúe transformándonos por la verdad de su Palabra.

• Oremos para que El Sendero sea un ejemplo para los jóvenes en unidad y trabajo en equipo.

SIM Asset Publisher Portlet

Publicador de contenidos

SIM Asset Publisher Portlet

Publicador de contenidos

Related stories

In Carrie’s classroom, Jesus is shaping hearts and minds for his kingdom

When mission workers with young families leave their home country, a major concern is how their children will get on. While the parents are out serving, the kids need stability, education, and spiritual nurturing. That’s where teachers like Carrie come in. Originally from Kansas, Carrie now teaches at a mission school in Liberia, part of Dakar Academy in Senegal, shaping young hearts and minds for God’s kingdom.

Ken & Gwen Baker have spent 40+ years engaged in mission work and adventures with God

Ken and Gwen Baker have retired after 43 years of faithful service with SIM — a life devoted to God, to their teammates, and to equipping others for ministry. They spent decades planting churches in West Africa, fostering intercultural ministry, and shaping mission training that continues to impact workers worldwide. As they step into a new season of life, their story serves as a powerful reminder of how God uses ordinary people, willing to follow his call, to build His church and transform lives.

What might God do in 2025?

As we step into 2025, there is a sense of excitement and expectancy among those serving in mission work worldwide. From remote villages to bustling cities, SIM’s Entity Directors are preparing for what lies ahead, trusting God to bring transformation and hope to unreached and underserved communities. To gain insight into their vision and prayers for the year, we spoke with leaders across the globe about their hopes, challenges, and how the global Christian community can pray and support their work.

How the local church in France adapts to secularism and a changing society

France is a country of contrasts: rich in history, arts, and culture. Yet, as French native Vincent, Head of Communications for SIM France/Belgium, explains, it is also a nation of deep spiritual need. Things are starting to change, though. There is a growing openness to faith and a pressing need for mission work.